La diferencia entre especulación e inversión radica en el margen de seguridad que esta última aporta, protegiendo el capital ante fluctuaciones. Esto debe derivar de un análisis riguroso basado en fundamentos y ratios sólidos del negocio.
Al momento de escribir estas líneas, los mercados atraviesan una nueva corrección. Aunque son habituales, ocurriendo cada 1-2 años, y contribuyen a evitar la sobrevaloración de las empresas, además de ser una ventana de oportunidad para adquirir participaciones de las mismas. En esta ocasión, la incertidumbre en torno a la guerra comercial y arancelaria genera una preocupación diferente que en el pasado.
La globalización ha sido clave en el crecimiento mundial de los últimos años, abriendo el comercio entre países y promoviendo la especialización y la eficiencia. Sin embargo, la narrativa actual, impulsada por el presidente Trump, nos invita a pensar en un mundo con más barreras comerciales, donde el nacionalismo toma el protagonismo.
Como mencionábamos en nuestra Carta a los inversores | Cautela y diversificación de diciembre de 2024:
«El panorama actual representa riesgos debido a los signos de sobrevaloración selectiva en el sector tecnológico, principalmente impulsada por la IA, además de la incertidumbre económica generada por Trump. Esto nos invitó a explorar oportunidades en otros países, que ofrecen un mayor margen de seguridad, así como en bonos de grado de inversión a lo largo de la curva, que sirvan para moderar la volatilidad en un entorno incierto.»
Estas variables, especialmente la guerra comercial, generaron una gran incertidumbre en el mercado y afectaron las cotizaciones de las empresas más expuestas y sobrevaloradas, llevando al sector tecnológico (NASDAQ) a la zona de mercado bajista y al índice S&P500 a una corrección de alrededor del 18%.

Vale destacar que dicha corrección ha devuelto al mercado a valores más razonables, dentro de sus ratios y medias históricas, aunque no ha llegado a un descuento significativo. Por ejemplo, el P/E para el S&P500 se sitúa en la media de la última década (20), y el proyectado para el próximo año es de 19, esto sin considerar que un daño a la economía afectase a los beneficios de las empresas. El ROI se muestra más atractivo, en 4,98%, y los dividendos alcanzan un 1,79%. Sin embargo, las asimetrías que mencionábamos anteriormente sobre la sobrevaloración han cambiado, y ahora algunas empresas que estaban sobrevaloradas ofrecen oportunidades.
La coyuntura actual pone nuevamente a prueba la solidez de nuestra estrategia de inversión. Cabe destacar que la diversificación y nuestra selección de empresas de valor a precios razonables ha sido positiva, cerrando el mes de marzo con un rendimiento de alrededor del 3%, lo que expone la antifragilidad de la cartera y nos permite aprovechar las oportunidades que ofrece la coyuntura actual.
En algún momento esta narrativa de la guerra arancelaria tocará techo, en donde un Trump firme y radical fija aranceles altos para abrir espacios a futuras negociaciones. Estas negociaciones irán tomando protagonismo y despejarán la bruma del panorama. Con el paso de las semanas y meses, la narrativa de la guerra comercial quedará en el pasado, y llegaremos a un nuevo status quo más razonable, al que las empresas podrán adaptarse y seguir brindando sus productos y servicios. Por supuesto, muchos de estos cambios traerán castigo a algunos sectores y empresas, pero también oportunidades para otros.
Cabe destacar que esta es nuestra hipótesis principal, pero también estamos preparados para escenarios más negativos, como que el forcejeo de la guerra comercial lleve a la economía a una recesión o incluso a una depresión, lo que podría arrastrar los mercados a un mercado bajista. Sin embargo, este no es nuestro escenario principal. Seguimos confiando plenamente en nuestra estrategia de diversificación y en la selección de empresas de valor con sólidos fundamentos y precios razonables, lo que nos permite estar preparados para navegar cualquier eventualidad que pueda surgir, tal como lo hemos hecho en el pasado.
Jesus Delascio
07 de abril 2025