Historia: El Bear Market del 73/74 y la muerte de las acciones

Director/Fundador. Midas Investment Group / Midas Family Office

Desde enero de 1973 hasta octubre de 1974 la cotización en los mercados transitaron en lo que fue un lento y profundo mercado bajista, durante 630 largos días el Standard & Poors 500 estuvo cayendo para acumular una perdida en su cotización de -48,20%, desde su punto más alto.

Esta caída fue el final de un periodo de optimismo compuesto por 3 burbujas posteriores a la gran depresión de 1929, que mantuvo alejado a los inversores de las acciones durante 3 décadas.

Desde los inicios de 1960 hasta 1973, los mercados crecieron a una tasa anual de 5,49% y los divídenos medios fueron de 3,26%. Esta fue la era de la carrera espacial y la moda: Sonics y Tronics. Empresas que recién salían al mercado cotizaban al alza hasta en 100% en un solo día. También fue la época de los conglomerados (sobrevalorados) y sus adquisiciones.

Una vez los inversores fueron decepciones por estos conglomerados y las nuevas empresas se refugiaron en compañías consolidadas, lideres de su industria y generadoras de crecimiento (Las Nifty Fifty). La temperatura del mercado estaba alta, las cotizaciones elevadas; los ratios de cotización sobre beneficios (P/E) se paseaban de 20 a 25, muy por encima de su media histórica. Pero el apetito de los inversores elevó aun más las cotizaciones, a un rango promedio sobre 40 P/E. Cuando el crecimiento no estuvo a la expectativa de la comunidad inversora, promovido en parte por las crisis vividas durante 1973 y 1974 (crisis del petróleo, la renuncia de Nixon, inflación, recesión, etc.) millones se alejaron del mercado de acciones, e incluso de hablaba de la muerte de las acciones.

Los inversores se mantuvieron lejos de la bolsa durante años, principalmente los más jóvenes. Las familias con tenencias de acciones bajó a la mitad (15%). Incluso desde 1974 hasta 1989 (15 años) el ratio P/E estuvo en 10,20 ,2/3 por de bajo su media histórica. Esto a pesar de que los beneficios de las empresas que componen al S&P500 estuvieron creciendo a un buen ritmo de 6,50% anual; vendiéndose así empresas a descuento
Este fue un periodo de buenas oportunidades para los compradores.

“No hay nada nuevo, sólo la historia que no se ha leído”. Larry Swedroe

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete a nuestra lista y recibe actualizaciones sobre articulos de opinión y reflexiones.

Al suscribirte, aceptas los términos y condiciones establecidos en nuestra Política de Privacidad.

Articulos Relacionados

¡Los bonos han regresado!

Redactado por Jesus Delascio y Valeria Arevalo Los tipos de interes federales han alcanzado niveles no vistos en casi veinte años, durante tres años consecutivos

Leer más

Midas Family Office es una firma con más de 15 años de experiencia enfocada en ofrecer a sus socios inversores rentabilidades a largo plazo, mediante la compra de participaciones de empresas bajo la filosofía de inversión en valor.

© Midas Family Office | Todos los Derechos Reservados.